7/9/07

Conservación y conocimiento tradicional de los cabécares

Publicación de Asociación Ixacavaa de Desarrollo e Información Indígena (ASIDII)
Información recopilada mediante consulta a: Otilio Mora, Odilio Jiménez, Abraham García, Eloy López.
Fortalecimiento de la conservación mediante prácticas tradicionales de conservación

Con este proyecto la Asociación Ixacavaa de Desarrollo e Información Indígena (ASIDII) pretende rescatar y comunicar los conocimientos tradicionales de la cultura indígena cabécar acerca del uso y manejo de los recursos, así como implementar estos conocimientos incorporándolos a los planes de manejo de las áreas protegidas, para su difusión en las comunidades, con el fin de dar una nueva visión de uso y manejo como prácticas que permite el bienestar humano y el de los ecosistemas.
El proyecto consistió en talleres para definir una propuesta de zonificación, de sitios sagrados y las normas de uso para dicho lugares. Se generó información sobre especies de importancia para la cultura cabécar así como especies en peligro por el irrespeto a las normas de uso. Se realizó la difusión de la información generada por el proyecto mediante la realización de cuñas radiales, un programa de radio en cabécar y un taller con niños. Otro componente del proyecto fue el fortalecimiento de las fincas y la recuperación de material genético utilizado ancestralmente por los indígenas. Se impulsó el desarrollo de un vivero dentro de las fincas familiares y una fiesta del árbol.

Además, se identificó una lista de especies de importancia cultural, especies de la zona y se realizó un sobrevuelo aéreo para verificar el estado de los ecosistemas y los sitios sagrados. La información generada durante el proyecto será la base de una “estrategia de uso y manejo de los recursos de Bajo Chirripó”.

AREAS DE CONSERVACION
La conservación es su modo de vida ya que poseen un conocimiento profundo y amplio de su entorno. Conocen las plantas y los animales y saben cómo manejarlos.
Además, todavía mantienen vivas las normas, reglas y creencias que contribuyen a la conservación y el uso sostenible.
La mayoría de las áreas naturales escogidas para la conservación están dentro de las actuales reservas (apenas una pequeña porción de los territorios ancestrales) de los pueblos indígenas.

Un anciano cabécar lo explica de esta manera en un taller realizado por Ixacavaa en su comunidad: “Los cabécares tenemos un modo de vida de convivencia con las especies vegetales y animales de los bosques. El bosque es nuestra casa grande con muchos sitios, donde encontramos la comida, materiales para construir nuestras casas, la medicina para curar las enfermedades, sitios donde jugar. Tenemos todo para tener una buena vida y para seguir siendo cabécares”

Entre los indígenas de Costa Rica los cabécares han ocupado la posición más espiritual y son los mayores protectores de sabiduría.

Creen en Dios Sibö de quien emanan otras creencias desde el nacimiento y hasta la muerte. Tienen Jawás que son personas mayores con gran conocimiento en la medicina tradicional y del siwá, palabra que significa conocimiento, base del bienestar indígena.

Sin este conocimiento ancestral de los recursos naturales, sus valores de uso y las normas de acceso el pueblo cabécar no tendrían la capacidad de manejar adecuadamente sus recursos.

SITIOS SAGRADOS DE LOS CABECARES
RESERVA DUCHI NAK (BAJO CHIRRIPO)
Zonas de uso
Bosque sagrado de proteccion total.
Los cerros mencionados son de protección absoluta y allí no se puede hacer nada, no se puede cazar, ni cortar madera, ni aprovechar plantas medicinales, ni vivir, etc.

Bosque de protección con restricciones.
Este es un bosque sagrado, pero sí se permite cazar y sacar plantas medicinales. Su uso es restringido y regulado por las normas tradicionales cabécares.

Bosque sin restricciones
Es para vivir y para la agricultura, no se conoce de restricción alguna y es el sitio donde se da la mayor entrada de persona (indígenas y no indígenas y está muy alterada por ser una zona de producción.

1. Cerro Fuerbata:
Está en Namaldí y es muy sagrado, hoy en día está tractoreado y talado.

2. Río Sasen:
Este punto muestra el río sagrado Sasén o Zent, este sitio es importante ya que en los “Jawa” o medico tradicional juntan el “zia” que es la piedra blanca u ombligo del río. “Era peligroso pero se amansó por la presencia de los cabécar”

3. Laguna Finca La Victoria:
Existió en lo que hoy es una finca con este nombre. Allí había patos, piches, zarcetas y lagartos entre otros. Está dragada desde hace aproximadamente siete años. Se considera que el sitio se puede recuperar si se clausuran los canales que drenan el lugar.

4. Cerro Dualkeju:
Es la casa del dueño de los animales.

5. Cerro “Juerbata”:
Es un sitio sagrado que se cuida mucho ya que se considera que allí está el espíritu de la enfermedad. En 1984 lo dinamitaron para hacer un dique.

6. Laguna:
Aquí puede encontrarse muchas tortugas, llegan otros animales como guatusas y tepezcuintles a tomar agua, y los zainos a bañarse. Es de aproximadamente 20 X 30 metros y no hay restricciones culturales para permanecer allí.

7. Jook Cerro Azul:
Sagrado.

8. Nama Kasëi, Cerro Tigre:
Sagrado para la cultura cabécar.

9. Kataskiriero, Cerro Bola:
Sagrado con bosque primario, es refugio de animales.

10. Lagunas:
En este sitio existen tres lagunas y son muy hondas, son de aproximadamente 10 X 15 metros y nadie tiene mayor información sobre ellas.

11. Laguna:
Representa la existencia de otra laguna, su principal característica es que es muy lodosa, al igual a otras que se mencionan que existen en la comunidad de Guabina, pero esto no se ha confirmado nunca.

12. Cerro Dualkeju:
Aquí se crían varias especies de animales.

13. Sarchico, Bosque:
Bosque primario en montaña sagrada, es refugio de animales.

14. Itigló:
Cordillera de bosque primario donde se encuentran los cerros sagrados.

15. Cerro Chimú:
Cerro sagrado para la cultura cabécar.

16. Karijú, Cerro lluvia:
Bosque primario o montaña sagrada, lugar donde viven los animales. Antes este sitio era sagrado, corresponde donde está hoy Palmera y hasta Namaldí, antes nadie vivía allí y nadie podía pasar. Hace muchos años los Jawas lo curaron y le dieron medicina a las personas que van a cruzar el cerro sagrado.

17. Tseila:
Laguna conocida como Gavilán – Culebra.

18. Cerro Duitami:
Está en Duchiñak (Boca del Río Matina o Chirripó), también es un sitio sagrado donde está el Cayaca (así se le llama al bosque en general), en donde destaca el Calyaca, que es el sitio donde hay especies maderables, también allí existe el bosque secundario y sitios trabajados conocidos como TeiturI. Si es un sitio de recuperación natural donde nacen quelites (helechos comestibles) y platanillas, a este sitio se le conoce como Alabrute, que significa el principio que trabajaron.

19. Río Chirripó (Duchi).
Se puede pescar o bañarse en la mañana. En la tarde o noche está Dinamá (tigre de agua).

Reglas de conservación, cuidado y supervivencia en la cultura cabécar

Reglas con los animales
Cuando se caza animal sagrado guardar dieta hasta 8 días antes, y después guardar 3 meses de tiempos en consagración y cuido.
No maltratar animales.
Animal que se mata se consume.
Pedir permiso al señor de los animales.
El arik es un animalito muy sagrado que hay que respetar.
Jakpopo es ave sagrada nocturna. No hay que mirarla.
Jonamá es muy sagrado. No hay que ver.
Saksirá también es nocturna. No tocar.
Los tigres Dulekla tienen 5 enfermedades. Por eso hay que respetar
Birrok es un animalito que hay que respetar.

Reglas con las montañas y cerros
No maltratar insectos y animales.
No arrancar ni tocar hojas, ni rocas de las que no se conoce su historia.
Visitar con mucho cuidado y respeto lagunas y cerros sagrados.
Cortar plantas medicinales con cuidado y solo las que se vayan a necesitar.
Hay hojas que son intocables y que tienen que respetarse.
Cuando se sale de la montaña no volver a mirar hacia atrás con descuido porque se enferma o se desmejora el tiempo.
Solo se puede andar ciertas partes de la montaña. Hay que conocer muy bien la Historia.

Reglas con los ríos
Prohibido cazar en la orilla del río.
No tocar los palos que jalan los ríos.
No pescar ni bañarse en ríos sagrados.

Reglas con las señales del clima y el tiempo
Cuando viene un huracán se escucha del mar un sonido que avisa y se ve un color rojo.
La llena del río se observa cuando las piedras se llenan de arena que se queda pegada, entran garzas grandes en partes donde nunca se habría llenado.
Cuando los vientos fuertes pasan avisan que hay un peligro. Entran a proteger. También la rayería avisa.
El tiempo malo puede ser aviso; cuando una persona mayor muere hasta se puede ver un rayo.
Cuando una persona enferma aún no está lista para morir, muere un perro.
Se escucha como gran animal que viene despotricado, cuando viene una situación difícil de enfermedad o pérdida para la comunidad.
Cuando un rayo cae en el patio es un familiar que ha muerto o cuando hay un mal espíritu en el lugar donde cayó.
Si no se respeta el rayo la persona puede verse afectada. Cuando se burlan en los grupos, del rayo, este aumenta y empeora.
La madera que el rayo tocó no se utiliza para nada.

Con el apoyo de: Critical Ecosystem Partnership Fund
Producción, coordinación y mapas: Mauricio Álvarez
Información recopilada mediante consulta a: Otilio Mora, Odilio Jiménez,
Abraham García, Eloy López. En los talleres realizados hasta junio del 2004
Diseño: Fernando Francia
Realización y producción gráfica: Cosmovisiones (203 3478)

No hay comentarios: